Peripecia vital, formación, trabajo, colaboraciones...

Curriculum Vitae
1. Datos Personales
* Nombre: Orfelio Gerardo León García.
* Nacimiento: Madrid, 14 de Marzo de 1956.
* Cónyuge: Victoria Cadahía (1979-2005), Nani Ruiz (2007-2023).
* Hijos: Olmo (1981), Marta (1988), Paula (1989).
* Trabajo: Profesor de la UAM (1978-2016).
Conferenciante (2016-Actualidad).
* Categoría actual: Catedrático de Universidad, jubilado.
* Residencia: Becerril de la Sierra (Madrid).
2. Formación
* Licenciatura: Psicología (1978) UAM.
* Máster: Literaturas Hispánicas (2018) UAM.
* Doctorado: Psicología (1981) UAM.
* Post-doc: Toma de decisiones (1986-87) Universidad de Wisconsin-Madison.
* Profesor visitante: Center for Health System Research and Analysis (U. de Wisconsin). Colaborador del programa Comprehensive Health Enhancement Support System, 1991. En el Laboratorio de LHCH de la Universidad de San Diego-La Jolla, 2008. En la Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile, 2011. Universidad Católica de Montevideo, 2008-Actualidad.
3. Docencia
a) Materias impartidas:
* Análisis de datos en Psicología (descriptiva e inferencial) (1978-1996).
* Psicometría (1984-1996).
* Métodos de investigación en Psicología (1992-Actualidad).
* Análisis de decisiones (1996-2016).
* Redacción de textos científicos (2003-Actualidad).
b) Centros en los que ha colaborado:
San Luis Potosí, México, 2002; Universidad Católica de Uruguay, Montevideo, octubre de 2007; Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, noviembre de 2007; Universidad Federal del Amazonas, Manaus. Brasil, diciembre de 2007. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile, marzo de 2008; Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, marzo de 2008; . Universidad Privada Franz Tamayo, Cochabamba, Bolivia, abril de 2008; Instituto Normal Superior Católico, Cochabamba, Bolivia, abril y mayo de 2008; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua, mayo de 2008; Universidad de Santiago de Chile, Santiago, mayo de 2011,Universidad de Extremadura-Formación del Profesorado, marzo de 2018.
​
4. Formación de Dirección
* Colaborador en la preparación e impartición de cursos de formación de dirección con las siguientes entidades: Programa de Cooperación Educativa en Organización y Recursos Humanos U.A.M., Departamento de Desarrollo de Dirección de IBM, Departamento de Formación y Desarrollo de Renault, Master de Dirección y Administración de Servicios Sanitarios ICADE, Master de Dirección de RR HH de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y Escuela de la Hacienda Pública.
5. Gestión
* Coautor del proyecto (y de su implantación) de Laboratorio de Informática para la Docencia de la Universidad Autónoma de Madrid, U.A.M. 1985.
* Representante del departamento de Diagnóstico Psicológico y Medida en la Comisión de División de Psicología, Facultad de Letras, U.A.M. 1982-83.
* Coordinador de informática del dpto de Diagnóstico Psicológico y Medida, 1984-86.
* Vicedecano de Instalaciones, Equipamiento y Asuntos Económicos de la Facultad de Psicología, U.A.M. 1986.
* Vicedecano de Profesorado de la Facultad de Psicología, U.A.M. 1988-1989.
* Director del Aula de Informática de la Facultad de Psicología, U.A.M. 1987-89.
* Miembro del Comité Organizador del 7th European Meeting of the Psychometric Society, Trier, Alemania, Julio, 29-31, 1991.
* Miembro de la Comisión de Profesorado de la Facultad de Psicología, U.A.M. 1990-94.
* Revisor de las revistas Cognitiva, European Journal of Psychological Assessment, Psicológica, Revista de Psicología Social Aplicada, Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud y Psicothema.
* Miembro del Consejo Editorial de la revista Psicológica, Anuario de Psicología y Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud.
* Miembro del comité organizador de la Conferencia de Toma de Decisiones en torno a la persona de Ward Edwards, U.A.M., Madrid, septiembre, 29-30, 1997.
* Miembro de las sociedades científicas: The European Association for Decision Making, Society for Judgment and Decision Making y Decision Analysis Society. (1987-2005).
6. Investigación
a) Actividad investigadora en psicología que ha dado lugar a la presentación de numerosas comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, a la publicación de numerosos artículos en revistas científicas. Asesor como metodólogo en numerosas tesis doctorales.
b) Selección de artículos de investigación:
León, O. G., y Tejedor, J. (1982). Estudio comparativo de los coeficientes de correlación obtenidos en las tablas de contingencia 2x2 (II). Revista Española de Pedagogía, 156, 63-82.
León, O. G. (1984). El uso del término "significativo" en los informes experimentales. Revista de Psicología General y Aplicada, 39, 455-469.
León, O. G. (1987). La toma de decisiones individuales con riesgo desde la Psicología. Estudios de Psicología, 30, 81-94.
León, O. G., y Lopes, L. L. (1988). Risk preference and feedback. Bulletin of the Psychonomic Society, 26, 343-346.
León, O. G. (1997). On the death of SMART and the birth of GRAPA. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 71, 249-262.
León, O. G. (1999). Value-focused thinking versus alternative-focused thinking: Effects on generation of objectives. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 80, 213-227.
León, O. G., y Suero, M. (2000). Regression towards the mean associated with extreme groups and evaluation of improvement. Psicothema, 12, 145-149.
León, O. G., y Gambara, H. (2005). Decision aiding tool for university subjects. D.A.T.U.S. Psicothema, 17, 164-168.
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. IJCHP, 7, 847-862.
Gil-Gómez de Liaño, B., León, O. G., y Pascual-Ezama, D. (2012). Research participation improves student’ exam performance. Spanish Journal of Psychology, 15(2), 544-550. http://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38865
​
7. Libros
Botella, J., León, O. G., San Martín, R., y Barriopedro, M. I. (2001). Análisis de datos en Psicología. I (2ª ed.). Pirámide.
León, O. G. (2001). Tomar decisiones difíciles (2ª ed.). McGraw-Hill.
León, O. G., y Montero, I. (2006). Metodologías científicas en Psicología. Editorial UOC.
León, O. G., y Montero, I. (2020). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa (4ª ed. Rev.). McGraw-Hill.
García Núñez, J. A., León, O. G., y Boscani, F. (2015). Test de habilidades grafomotoras (2.ª ed.). G. Núñez Editor.
León, O. G. (2020). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 7.ª (5.ª ed.). Garceta.